Atrás
La UHU oferta un total de once programas de estudios de doctorado
La UHU oferta un total de once programas de estudios de doctorado
23/09/2025

La Universidad de Huelva se encuentra inmersa en el proceso de admisión de alumnado de nuevo ingreso a los estudios de doctorado, con una primera fase de presentación de solicitudes que se extiende hasta el próximo día 3 de octubre. 

Para toda aquella persona que esté interesada en conocer la oferta académica de la UHU, saber cuáles son los requisitos de acceso o los criterios de selección, puede consultar toda esta información la página web https://www.uhu.es/escuela-doctorado/ o en cualquiera de las sedes habilitadas: en el campus de Cantero Cuadrado, en la planta tercera, y también en el campus de del Carmen, donde también hay otra sede en la planta baja de la Facultad de Ciencias Experimentales.

La Escuela de Doctorado, perteneciente al Vicerrectorado de Doctorado, Política Lingüística y Biblioteca, es la encargada de organizar y de gestionar los estudios de doctorado en la UHU. Es una escuela multidisciplinar que en la actualidad oferta un total de 11 programas (https://www.uhu.es/escuela-doctorado/estudios/oferta-programa-de-doctorados) que abarcan todas las áreas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura. Todos estos programas están integrados en el espacio Europeo de Educación Superior y están verificados y acreditados por las agencias oficiales de evaluación de la calidad, cumpliendo con los más elevados estándares de excelencia académica e investigadora.

Para acceder a un programa oficial de doctorado, es necesario contar con un título oficial de grado, un título oficial de máster o equivalentes y que, en todo caso, se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. En cuanto a la duración de los estudios de doctorado, desde que se realiza la matrícula hasta que se presenta o se deposita la tesis para su defensa, puede cambiar la duración en función de la modalidad elegida.Existe una modalidad inicial que es una modalidad a tiempo completo en la que el proceso tendría una duración máxima de cuatro años. Pero también existe la posibilidad de realizar la tesis a tiempo parcial y en este caso, la duración máxima sería de siete años.

Una vez realizada la matrícula, al alumnado se le asignará un tutor o un director que le acompañarán durante todo el proceso. A lo largo de todo este tiempo va a realizar una labor fundamentalmente investigadora, según el plan de investigación que inicialmente elabore y presente en el primer año de la matrícula y que recogerá, los objetivos, la metodología, los recursos y las distintas fases del trabajo.

Pero además de esta de esta actividad investigadora, tendrá que realizar una serie de actividades formativas, según lo que establezcan los distintos programas de doctorado y todo ello deberá ser anualmente revisado, evaluado y por el tutor y el director y, posteriormente, validado por las respectivas comisiones académicas de cada uno de los programas.

La tesis doctoral, que es un trabajo de investigación original, puede tener forma de monografía. Puede presentarse en esta forma clásica de monografía, pero también en forma de compendio de publicaciones, siempre que estén todas ellas dentro del mismo campo de conocimiento. Deberán presentarse un mínimo de tres aportaciones científicas publicadas o en fase de publicación, según los requisitos que establece la normativa.

La Universidad de Huelva ofrece también la posibilidad de realizar tesis en cotutela, que son aquellas tesis que se realizan o que son dirigidas por dos directores de dos universidades y países distintos y también brinda la posibilidad de obtener la mención de doctorado internacional. El doctorado internacional es aquel en el que el alumno realiza una estancia mínima de tres meses en una en una institución extranjera que cumple también los requisitos establecidos por la normativa y en la que la tesis se presenta en algunas partes en un idioma distinto al español.

Actualmente también existen lo que se denominan los doctorados industriales, que son muy valorados por empresas europeas, empresas europeas que mediante convenio colaboran con la Universidad de Huelva para posteriormente incorporar a su plantilla esta persona experta que le soluciona aquel aspecto importante e innovador de investigación que está relacionado con su con su empresa.

Los estudios de doctorado también reciben el nombre de tercer ciclo porque son el grado académico máximo que ofrece la Universidad de Huelva. Lo que realmente pretenden es “atraer talento porque los estudiantes van a desarrollar unas habilidades de resolución de problemas y de pensamiento crítico en general, habilidades que tienen que ver con la investigación y que son muy valoradas tanto por empresas a nivel europeo, como también por otras universidades, porque puede constituir la entrada a una universidad”, explica la Vicerrectora, Carmen Fonseca.

Por ello, estos estudiantes estarán siempre acompañados por tutores y directores que son altos expertos en las diferentes líneas de investigación de nuestras áreas de conocimiento. Estos directores, además, dan la posibilidad a sus doctorandos de participar en proyectos de investigación nacionales e internacionales, por lo que pueden conectar a través de congresos o a través de colaboraciones con otros investigadores en muchos mundos académicos diferentes.

El reto de la Universidad de Huelva es “apostar por esa atracción de talento con becas, con ayudas predoctorales e, incluso postdoctorales, con premios doctorales para que precisamente este alumnado tan experto llegue a su mejor fin”, subraya la vicerrectora.