Objetivos
Reconocer las buenas práctica de colaboración entre las Universidades públicas de Andalucía, las empresas y otros organismos públicos y privados de su entorno, su contribución al progreso y al bienestar de la sociedad mediante la producción, transferencia y aplicación práctica del conocimiento, su proyección social y en concreto distinguir a la empresa o institución, instituto universitario, centros de investigación, servicio o departamento, trayectoria de investigadores/as, egresados/as, y experiencias de internacionalización que mejor haya articulado y consolidado estas prácticas de colaboración.
Modalidades
Cinco modalidades:1. Dirigido a institutos universitarios, investigadores/as, centros de investigación, servicios o departamentos de las universidades públicas andaluzas.2. Dirigido a empresas y otros organismos públicos o privados con proyección social.3. Dirigido a empresas y otros organismos públicos o privados con proyección tecnológica.4. Dirigido al Egresado/a.5. Dirigido a las experiencias de internacionalización de las universidades andaluzas.
Candidaturas
1. Empresas, asociaciones profesionales y sociales, colegios profesionales, cámaras de comercio, industria y navegación, centros tecnológicos, centros de formación, etc.2. Administración local, autonómica y central, así como organismos autónomos, entidades de derecho público y empresas públicas, etc.3. Universidades Públicas de Andalucía, sus departamentos universitarios, servicios universitarios, grupos de trabajo y de investigación, investigadores/as, institutos universitarios, propios, concertados y asdscritos.4. Organismos públicos de investigación, etc.5. Fundaciones y organizaciones que fomenten la colaboración Universidad/Sociedad.6. Egresados/as de las Universidades Públicas de Andalucía.
Jurado
El Jurado estará compuesto por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la Universidad andaluza, de la Sociedad y de la Administración y dos representantes del Foro incluyendo a la Presidencia del Foro que presidirá el Jurado. La Secretaría del Foro actuará como Secretaria del Jurado.El Jurado designará la entidad o proyecto que será galardonado con el premio para cada modalidad, pudiendo incluir una Mención Especial en algún proyecto debido a la importancia de la implicación social que hubiese quedado sin galardón. El Jurado interpretará las bases y resolverá cuantas incidencias puedan presentarse en el desarollo de la evaluación.
Criterios de evaluación
1. Conformidad con los requisitos establecidos en las bases de esta convocatoria.2. Identificación de la necesidad y beneficios que aporta la cooperación Universidad/Sociedad.3. Las acciones de colaboración Universidad/Sociedad como motor del desarrollo tecnológico y del progreso social.4. Diversidad de los agentes participantes y relevancia de dicha participación.5. Resultados obtenidos, identificando el impacto, beneficiarios, continuidad, así como aquellos elementos que puedan servir como ejemplo para fomentar la cooperación Universidad-Empresa.6. Otras consideraciones como la intersectorialidad, interdisciplinariedad o el ámbito territorial.7. Interés científico, social, proyección futura, calidad de la investigación o actividad o efecto innovador.8. En la modalidad internacionalización, además se tendrá en cuenta: la experiencia internacional previa, la visibilidad y reconocimiento internacional, la cooperación en educación superior con otras regiones del mundo y la capacidad de atracción de estudiantes y profesorado extranjero.