La invisibilidad de la salud mental en las universidades públicas españolas
    Información general

    Fecha de celebración: 21-25 julio 2025

    Modalidad: Presencial

    Sede: Universidad de Huelva

    Créditos ECTS: 3

    Horas lectivas del Seminario: 25 horas

    Universidad coordinadora: Universidad de Huelva

    Directora: Dra. Yolanda Navarro Abal

    Contacto: yolandanavarroabal@gmail.com

     

     

    La salud mental en las universidades públicas es fundamental para el bienestar de todos los miembros de la comunidad universitaria, estudiantado, profesorado y personal técnico de gestión y administración de servicios. Estas instituciones, que cumplen un papel tan importante en la formación de futuros profesionales y en la generación de conocimiento, también deben cuidar de quienes las integran. Los desafíos múltiples a los que se deben enfrentar, cada cual, en su rol, conllevan situaciones de estrés que pueden afectar a la salud mental. Por otra parte, múltiples estudios científicos alertan de los problemas emocionales actuales y el innumerable número de casos diagnosticados de diferentes patologías. Conocer los factores de riesgo y de protección, tanto individuales como organizaciones, nos pueden ayudar para facilitar el desarrollo de estrategias de afrontamiento que palian el posible desarrollo de esas patologías. Las universidades públicas están cada vez más concienciadas sobre la necesidad de ofrecer apoyo psicológico y generar espacios de escucha y programas de prevención. Para ello, es fundamental promover ambientes que fomenten el bienestar emocional de las personas. Por otra parte, es necesario visibilizar la enfermedad mental, sensibilizando a la sociedad, en general, y ayudando a paliar los estigmas asociados a la búsqueda de ayuda en temas de salud mental.

    DÍA 1 (21 de julio 2025)

       SESIÓN 1  La enfermedad mental en el S.XXI: nuevos retos (Prof.ª Yolanda Navarro Abal)

                       9.00h-9.30h. Entrega de material y prueba de detección de necesidades

                       9.30h-11.30h. Tipologías tradicionales y emergentes en salud mental

       11.30h-12.30h Pausa

       SESIÓN 2 (12.30h-14.00h): Taller: cómo afrontar los nuevos retos (Prof.ª Yolanda Navarro Abal)

     

     

    DÍA 2 (22 de julio 2025)

       SESIÓN 1: Universidades saludables (Prof.ª Rosa Vaca Acosta)

                       9.00h-11.00h. Factores contextuales del contexto universitario que promueven la enfermedad mental

       11.00h-11.30h Pausa

       SESIÓN 2 (11.30h-14.00h): Taller: gestionar los factores de riesgo y de protección en las organizaciones universitarias (Prof.ª Rosa Vaca Acosta)

     

    DÍA 3 (23 de julio 2025)

       SESIÓN 1: Sálvese quien quiera: herramientas integrales para una mente sana (Prof.ª Alejandra Campoy Díaz)

                       9.00h-11.00h. Herramientas integrales para una mente sana

       11.00h-11.30h Pausa

       SESIÓN 2 (11.30h-14.00h): Taller: desarrollo de estrategias de afrontamiento (Prof.ª Alejandra Campoy Díaz)

     

    DÍA 4 (24 de julio 2025)

       SESIÓN 1: Factores individuales mediadores en la salud mental (Prof.ª María José López López)

                       9.00h-11.00h. Diferencias individuales en el afrontamiento de las situaciones

       11.00h-11.30h Pausa

       SESIÓN 2 (11.30h-14.00h): Inmadurez colectiva y salud mental (Prof. Javier Urra)

     

    DÍA 5 (25 de julio 2025)

       SESIÓN 1: Actuación desde los servicios psicológicos universitarios: la prevención del suicidio (Prof. Miguel Ángel Rando Hurtado)

                       9.00h-11.00h. Prevención de las conductas suicidas

       11.00h-11.30h Pausa

                      12.30h-13.00h: Taller práctico. Servicios de atención psicológica universitarios  

     SESIÓN 2 (13.00-14.00 h): Evaluación final del curso (Prof.ª Yolanda Navarro Abal)

     

     

    Perfil del alumnado:

    Personas mayores de 18 años que se encuentren en los siguientes sectores: Profesorado universitario, Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios, gestores universitarios, y en general, alumnado y profesionales interesados en el ámbito de la salud mental. Asimismo, con este curso se promueve la actualización y el reciclaje profesional de todo el personal que se encuentra involucrado en ámbitos universitarios y de salud mental.

     

    Precio: 90 euros

    Fecha de preinscripción: del 17 al 30 de junio de 2025

    Fecha de matriculación: del 3 al 13 de julio de 2025

     

    Para más información contáctese con secretaria.titulospropios@sc.uhu.es