Antes de solicitar plaza en cualquier título propio comprueba que cumples los requisitos administrativos. Si no te ves reflejado en estas opciones o tienes alguna duda puedes contactar con nosotros para plantearnos tu situación.
Para acceder a los Títulos Propios será necesario, como norma general, que estés en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a estudios de Posgrado. En el caso en el que no se hayan cursado los estudios universitarios oficiales en España, este documento deberá estar traducido al idioma castellano por un traductor jurado.
Podrás acceder a estos Títulos Propios si acreditas un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles de Grado y que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Posgrado. La titulación presentada deberá estar traducida al castellano por un traductor jurado
Podrás acceder a un Título Propio siempre que hayas superado al menos 180 ECTS de un título de Grado, pero la obtención del título estará condicionada a la consecución previa del título de Grado. Si no presentas dicho título antes de finalizar el curso académico en el que se imparte el título propio, sólo podrás optar a un certificado que acredite haber cursado los estudios.
Si no tienes una titulación universitaria pero tienes experiencia profesional demostrada en el ámbito del contenido del título y cumples los requisitos legales para cursar estudios en la universidad, la Comisión de Enseñanzas de Formación Permanente podrá permitir tu acceso, siempre que el correspondiente título propio de formación permanente contemple esta vía. En tal caso deberás presentar certificado de empresa en el que se haga constar la experiencia laboral o profesional, ocupación y antigüedad.