Diploma de Experto en Derecho del Consumo
    Información general

    Curso académico 2025/2026

    Fecha de celebración: de enero a mayo de 2026

    Modalidad: Híbrida 

    Facultad: Facultad de Derecho

    Créditos ECTS: 20   

    Dirección: Dr. Manuel Jesús Díaz Gómez

    Contacto: mjdiaz@uhu.es

     

    Las relaciones de consumo están generando en los últimos años una elevada conflictividad, lo que hace que su conocimiento y manejo tenga cada vez más peso en la formación de los juristas y abogados. Son muy diversos los problemas y con una alta litigiosidad, derivados en gran parte de la contratación por los consumidores bajo condiciones generales y con cláusulas abusivas; de la contratación fuera de establecimiento mercantil, o de la contratación online, comercio electrónico y plataformas online; de la posibilidad de ejercitar el derecho de desistimiento y sus efectos jurídicos y económicos; y, finalmente, de las garantías y servicios posventa. Todos ellos son objeto de estudio y análisis en el presente curso desde una perspectiva teórico-practica actualizada.

    Por otro lado, la necesaria adaptación de nuestro derecho interno al derecho de la Unión Europea en materia de consumo,  hace una necesaria actualización y formación de los profesionales del derecho privado.

    Este Diploma de Experto tiene como objetivo ofrecer formación a los profesionales que desarrollen tareas de orientación y defensa de los consumidores y usuarios.

    El objetivo del curso es proporcionar una visión teórico-práctica de las cuestiones más relevantes en materia de Derecho de consumo, con especial atención a las recientes reformas legales del Texto Refundido de Consumidores y Usuarios, en concreto al Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre de transposición de diversas directivas comunitarias, y la reciente Ley 4/2022, de 25 de febrero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica. Igualmente se analizará la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y la reciente Directiva (UE) 2024/2853 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos y por la que se deroga la Directiva 85/374/CEE del Consejo.

    Módulo I: FUNDAMENTOS DEL DERECHO DEL CONSUMO

    • Legislación básica: Constitución española, legislación del consumo, intervención pública. Publicidad, condiciones generales, cláusulas abusivas, desistimiento, productos defectuosos, garantía (6,5 créditos)

    • Legislación sectorial: bancos, seguros, turismo, inmobiliario, telecomunicaciones (6 créditos)

    • Resolución de conflictos: reclamaciones, mediación, arbitraje, negociación (3 créditos)

    Módulo II: APLICACIÓN PRÁCTICA

    • Prácticas externas  (3 créditos)
    • Trabajo de investigación  (1,5 créditos)

     

    Perfiles de egreso a los que se orienta el título:

    Egresados con formación jurídica, social o económica: Grado en Derecho, Empresariales, Ciencias del Trabajo, Trabajo Social, Económicas, Sociología, Psicologia, entre otros, a valorar por la comisión académica.

     

    Perfil de acceso del alumnado:

    • Graduados o licenciados.
    • Alumnos de grado que tengan superados al menos 180 créditos.
    • Profesionales, trabajadores o especialistas en el campo del consumo que justifiquen adecuadamente con criterios objetivos valorados por la comisión académica experiencia y conocimientos básicos suficientes en el ambito de las relaciones socio-economicas con consumidores/as, dichas personas deberán cumplir los requisitos legales para cursar estudios en la universidad.

     

    Precio (sin incluir las tasas de matrícula): 450 €

    Preinscripciónhttps://www.uhu.es/titulos-propios/alumnado/preinscripcion

    Matrícula: https://www.uhu.es/titulos-propios/alumnado/matricula