Jueves, 13 de noviembre de 2025
Viernes, 14 de noviembre de 2025
Contenidos
Fecha límite para renunciar al curso: 10/11/2025
- Comprensión de los conceptos básicos de la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) en el ámbito educativo.
- Familiarizarse con el uso del Merge Cube como herramienta educativa para experiencias AR interactivas.
- Creación de elementos 3D y escenarios educativos inmersivos.
- Exploración de aplicaciones educativas de la AR y VR en diferentes áreas del conocimiento.
- Desarrollo de habilidades prácticas en el diseño y desarrollo de recursos educativos con Merge Cube y servicios VR.
Tarea solicitada
- Asistencia (mínima 85%)
- Superación de tarea relacionada con el contenido.
Es necesario tener en cuenta los criterios de asistencia como parte de la evaluación del curso además de los propios que establezca el/la ponente:
Según el Plan de Formación aprobado por la Comisión de Formación e Innovación en su punto 5 (5.1) se establece con respecto a la asistencia que:
a. Cursos presenciales. En esta modalidad, las personas inscritas deberán asistir obligatoriamente a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas en cursos de 20 o menos horas, y un 75% en cursos de más de 20 horas y superar las pruebas o actividades de evaluación (tareas) que se establezcan. El incumplimiento de este requisito implicará una evaluación negativa.
b. Cursos semipresenciales/online. En esta modalidad, se tendrán en cuenta los criterios establecidos por el formador/a para la superación de la actividad formativa (asistencia a sesiones presenciales/asíncronas, actividades, tarea, etc.)
Ponentes
- Nombre ponente/s
- José Antonio Vela Romero
Emilio José Delgado Algarra
Antonio Alejandro Lorca Marín
- Institución ponente/s
- CEIP Luis Valladares y Universidad de Huelva
- Breve CV ponente/s
José Antonio Vela Romero
Doctor en Ciencias Sociales y de la Educación, Licenciado en Psicopedagogía, Máster en Educación Especial. Maestro diplomado en Educación Especial. Revistas, Libros y Capítulos: publicación en revista de educación inclusiva, coautor en capítulos académicos sobre radio universitaria, ciudadanía digital y participación democrática. Actividad Docente e investigadora: docente funcionario para la Juan de Andalucía (2011-actualidad), asesor y tutor en formación docente para diversos centros de profesorado (Sevilla, Lebrija y Alcalá de Guadaira). Coordinador TDE con más de 10 años de experiencia y gestor del Ecosistema Google for Education, miembro de Grupos de Investigación GAIA.
Emilio José Delgado Algarra
Profesor Titular de la Universidad de Huelva (España) en la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte dentro del área de didáctica de las ciencias sociales. En 2014, Doctorado Investigación en Enseñanza y Aprendizaje y, en 2020, Doctorado en Educación, en ambos casos Cum Laude con mención europea. Con 4 másteres universitarios. Investigador en la red interuniversitaria RED14. Mi perfil formativo, docente e investigador está íntimamente ligado con a didáctica de las ciencias sociales, educación ciudadana, memoria histórica y uso de las tecnologías como recurso educativo. Investigador del Centro de Investigación COIDESO (Pensamiento Contemporáneo e Innovación para el Desarrollo Social) y Coordinador del Grado en Educación Primaria. Autor y/o editor en revistas, libros y capítulos y participación, dirección, organización y comité científico de eventos científicos sobre didáctica de las ciencias sociales, educación ciudadana, memoria y uso de las tecnologías en procesos educativos. Dos Docentia con mención de excelencia y premio a la excelencia en la calidad docente en 2023.
Antonio Alejandro Lorca MarínProfesor Titular de la Universidad de Huelva (España) del área de Didáctica de las Ciencias Experimentales (Facultad de Ciencias de la Educación, Psicología y del Deporte). Diplomado en profesorado de EGB especialidad ciencias y licenciado en Ciencias Biológicas. Con 3 másteres universitarios. En 2017, Doctorado Cum Laude en Investigación en Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales. Autor y editor de libros, capítulos de libros y artículos de impacto. Investigador de la Asociación de Profesores e Investigadores en Didáctica de las Ciencias Experimentales, APICE. Desde 2017, miembro activo del Centro de Investigación COIDESO (Pensamiento e Innovación Contemporáneo para el Desarrollo Social) y desde 2007, del grupo de investigación DESYM (HUM 168). En relación con la docencia, en línea con la investigación, profesor en másteres de formación del profesorado e investigación educativa, grados, cursos y seminarios, con puntuaciones máximas en evaluaciones externas de la actividad docente de los últimos 15 años a través del programa Docentia