Contenidos
• Módulo 1. Las trampas del diccionario.
- Contenido: Verdades y mentiras del lenguaje inclusivo.
• Módulo 2. No es genérico todo lo que reluce.
- Contenido: Formas de discriminación en las lenguas.
• Módulo 3. Esto no es lo que parece.
- Contenido: Formas sutiles de discriminación a través de palabras y frases de uso común.
• Módulo 4. No pienses en una miembra.
- Contenido. La interacción lenguaje/sociedad.
• Módulo 5. Dale a la lengua.
- Contenido: Prácticas de lenguaje inclusivo.
• Módulo 6. Veo-veo, qué ves.
- Contenido. Comunicación inclusiva, más allá del lenguaje no sexista.
Tarea solicitada
Es imprescindible completar un mínimo del 75 % de actividades para obtener la calificación de APTO. En caso contrario, la calificación será NO APTO. Cada uno de los ejercicios o actividades del curso se valorará de acuerdo con el siguiente criterio:
• Cada una de las dos clases síncronas tendrán un peso del 15 % de la nota.
• Cada uno de los bloques, excluidas las clases, tendrá un peso del 10 %. Para considerarlo completado habrá que visualizar los contenidos y participar en la actividad correspondiente a cada uno.
• El examen final del curso se valorará con un 10 % de la nota siempre que se supere con un mínimo del 50 % de la nota total disponible.
Ponentes
- Nombre ponente/s
- Dña. Alba Dorado Carrión
Dña. Inmaculada Expósito Cívico
- Institución ponente/s
- Universidad de Huelva
- Breve CV ponente/s
Dña. Alba Dorado Carrión
Educadora Social, Máster en Género y técnica de la Unidad de Igualdad y Atención a la Diversidad de la UHU.
Dña. Inmaculada Expósito Cívico
Trabajadora Social, Máster en Género e Igualdad.
Observaciones
Del 26 de enero a 10 de febrero de 2022 Moodle estará abierta y disponible para la realización de la parte asíncrona del curso.