Investigación y género. Introducción a la diversidad y la perspectiva de género en el ámbito académico
Desde
24
Oct
Hasta
06
Nov
Estado:
Matrícula cerrada
Modalidad:
Online
Lugar:
Curso online Moodle/Zoom
Fechas del curso:
Lunes, 10 de noviembre de 2025
Martes, 11 de noviembre de 2025
Horario:
de 9:30 a 13:30h.
    Contenidos

    campoamor

    1. Introducción a los estudios de género. ¿Qué es la perspectiva de género y para qué sirve? Conceptos Básicos.
    2. Diversidad y perspectiva de género en el ámbito académico: docencia e investigación.
    3. Lenguaje inclusivo e invisibilización. Hacia un uso inclusivo del lenguaje.
    4. Género, diversidad y Medios de comunicación. Representaciones y estereotipos de género y su transmisión a través de los medios de comunicación.
    Fecha de entrega tarea:

    La participación e intervención durante las sesiones es fundamental para el buen desarrollo de las jornadas, por lo que se valorará muy positivamente y afectará a la calificación final.

    La evaluación recaerá al 100% en una única tarea, pero es necesario asistir y participar activamente en, al menos, tres de las cuatro sesiones telemáticas para aprobar el curso (Salvo causa justificada).

     

    Según el Plan de Formación aprobado por la Comisión de Formación e Innovación en su punto 5 (5.1) se establece con respecto a la asistencia que:
    a. Cursos presenciales. En esta modalidad, las personas inscritas deberán asistir obligatoriamente a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas en cursos de 20 o menos horas, y un 75% en cursos de más de 20 horas y superar las pruebas o actividades de evaluación (tareas) que se establezcan. El incumplimiento de este requisito implicará una evaluación negativa. 
    b. Cursos semipresenciales/online. En esta modalidad, se tendrán en cuenta los criterios establecidos por el formador/a para la superación de la actividad formativa (asistencia a sesiones presenciales/asíncronas, actividades, tarea, etc.)
    Nombre ponente/s
    Irene Baena Cuder
    Institución ponente/s
    Universidad de Sevilla
    Breve CV ponente/s

    Trabaja actualmente como profesora sustituta interina en el departamento de comunicación audiovisual, publicidad y relaciones públicas de la Universidad de Sevilla, tras finalizar un contrato postdoctoral Margarita Salas.

    Licenciada en comunicación audiovisual por la universidad de Extremadura, cursa el Máster de Género, identidad y Ciudadanía en la Universidad de Huelva, donde se especializó en el análisis audiovisual bajo la perspectiva de género, lo que la llevó a realizar su tesis doctoral sobre cine de terror español contemporáneo y género en la University of East Anglia, en Reino Unido.

    En su trayectoria académica, ha impartido docencia en universidades británicas y españolas y ha publicado los resultados de su investigación a través de capítulos de libros y artículos especializados.

    Se trata de un curso introductorio, por lo que no es necesaria formación previa en este ámbito.