Introducción al análisis cualitativo con Atlas.ti
Desde
21
Abr
Hasta
07
Mayo
Estado:
Matrícula cerrada
Modalidad:
Presencial
Lugar:
Aula B.3, edificio José Isidoro Morales
Fechas del curso:
Límite renuncias: 09/05/2025
Martes, 13 de mayo de 2025
Miércoles, 14 de mayo de 2025
Horario:
de 10:00 a 14:00h.
    Contenidos

    Fecha límite para renunciar al curso: 09/05/2025

    • El discurso como materia de análisis en las Ciencias Sociales
    • Fundamentos y claves prácticas del análisis cualitativo
    • Atlas.ti como herramienta CAQDAS de análisis textual y visual. El Proyecto y los Documentos primarios- Proceso de codificación: citas y códigos
    • Destilando el análisis: las memos y otras herramientas de análisis
    • Organizar y representar la información: grupos, carpetas y redes semánticas
    Fecha de entrega tarea:

    Asistencia (85% obligatoria) + Tarea de curso.

    Es necesario tener en cuenta los criterios de asistencia como parte de la evaluación del curso además de los propios que establezca el/la ponente:
    Según el Plan de Formación aprobado por la Comisión de Formación e Innovación en su punto 5 (5.1) se establece con respecto a la asistencia que:
    a. Cursos presenciales. En esta modalidad, las personas inscritas deberán asistir obligatoriamente a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas en cursos de 20 o menos horas, y un 75% en cursos de más de 20 horas y superar las pruebas o actividades de evaluación (tareas) que se establezcan. El incumplimiento de este requisito implicará una evaluación negativa. 
    b. Cursos semipresenciales/online. En esta modalidad, se tendrán en cuenta los criterios establecidos por el formador/a para la superación de la actividad formativa (asistencia a sesiones presenciales/asíncronas, actividades, tarea, etc.)
    Nombre ponente/s
    Iván Rodríguez Pascual
    Institución ponente/s
    Universidad de Huelva
    Breve CV ponente/s

    Sociólogo, Doctor por la Universidad de Granada y Profesor Titular de la Universidad de Huelva. Especializado en Sociología de la Infancia y la familia.