Lunes, 28 de abril de 2025
Martes, 29 de abril de 2025
Contenidos
Fecha límite para renunciar al curso: 25/04/2025
- Tomar conciencia de la importancia que tiene la adquisición y aprendizaje de las habilidades de autoconocimiento y autocuidado para el logro de una vida saludable.
- Qué es perder y ganar. Tipos de pérdidas para el autocuidado.
- Conocer los conceptos fundamentales relativos a los procesos, las manifestaciones, las etapas y los retos propios del duelo normal ante una pérdida para el autocuidado.
- Tipos de duelo y manifestaciones clínicas.
- Conocer y poder poner en práctica los procedimientos del acompañamiento informal y formal en la pérdida para el desarrollo de una vida saludable y bienestar emocional.
Tarea solicitada
El curso tendrá un carácter teórico-práctico, donde los asistentes recibirán contenido y práctica en cada uno de los temas propuestos. La asistencia es obligatoria, así como la puntualidad dado el carácter práctico del mismo.
Se realizará una tarea final que será el resultado de la reflexión y trabajo tras las técnicas realizadas en el curso.
Es necesario tener en cuenta los criterios de asistencia como parte de la evaluación del curso además de los propios que establezca el/la ponente:
Según el Plan de Formación aprobado por la Comisión de Formación e Innovación en su punto 5 (5.1) se establece con respecto a la asistencia que:
a. Cursos presenciales. En esta modalidad, las personas inscritas deberán asistir obligatoriamente a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas en cursos de 20 o menos horas, y un 75% en cursos de más de 20 horas y superar las pruebas o actividades de evaluación (tareas) que se establezcan. El incumplimiento de este requisito implicará una evaluación negativa.
b. Cursos semipresenciales/online. En esta modalidad, se tendrán en cuenta los criterios establecidos por el formador/a para la superación de la actividad formativa (asistencia a sesiones presenciales/asíncronas, actividades, tarea, etc.)
Ponentes
- Nombre ponente/s
- E. Begoña García-Navarro
- Institución ponente/s
- Universidad de Huelva
- Breve CV ponente/s
Doctora en Ciencias Sociales y de la Salud con Mención Internacional. Máster en Ciencias de la Enfermería. Master en Multiculturalismo, Globalización, etnicidad e Intervención social y Máster en Docencia Universitaria por la Universidad de Huelva. Especialización en acompañamiento en proceso de duelo, Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Profesora del Departamento de Enfermería de la Universidad de Huelva, España.
Directora del grupo de investigación Afrontamiento al final de la vida AFLV de la junta de Andalucia INVESTIGA +.
Directora de la Red Internacional de comunidades compasivas universitarias transfronterizas. Proyecto Interreg. TripleA.
Observaciones
Importancia de la confidencialidad y puntualidad dado el carácter y contenido del curso.