Cómo hablar en público
Desde
27
Oct
Hasta
11
Nov
Estado:
Matrícula cerrada
Modalidad:
Presencial
Lugar:
Aula D.1.3, Facultad CC. Trabajo
Fechas del curso:
Límite renuncias: 14/11/2025
Jueves, 20 de noviembre de 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
Horario:
Día 20: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Día 21: de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00
    Contenidos

    catedra

    Fecha límite para renunciar al curso: 14/11/2025

    01.01 Idea fuerza, el para qué frente al cómo
    01.02 Idea fuerza, sus 5 cualidades
    01.03 Idea fuerza, cómo tiene que ser
    01.04 Idea fuerza, argumentos de apoyo
    01.05 Idea fuerza, beneficios
    01.06 Idea fuerza, ejemplos
    01.07 Idea fuerza, los 5 síes
    01.08 Idea fuerza, resumen


    02.01 Tipos de aperturas
    02.02 Recomendaciones para hacer una apertura
    02.03 Aspectos a evitar en las aperturas
    02.04 Preguntas para preparar una buena apertura


    03.01 Tipos de cierres
    03.02 Recomendaciones para hacer un cierre
    03.03 Elementos a evitar en los cierres
    03.04 Preguntas para preparar un cierre


    04.01 Canales perceptivos
    04.02 Cómo multiplicar las experiencias sensoriales
    04.03 Cómo son los visuales
    04.04 Cómo son los auditivos
    04.05 Cómo son los sensitivos

    05.01 Lógica, emoción
    05.02 Los sentimientos y las emociones se contagian
    05.03 Razón, credibilidad, emoción
    05.04 Poniendo lógica y emoción a trabajar
    05.05 Beneficios de poner lógica y emoción


    06.01 Las metáforas
    06.02 Los símiles
    06.03 El poder de las historias06.04 Elementos a tener en cuenta en el uso de las historias
    06.05 Cómo contar una buena historia
    06.06 Preguntas que hay que superar para elaborar una buena historia


    07.01 Motivar a la acción
    07.02 Cómo se construye la estructura de la motivación
    07.03 Mover a la acción, ejercicio 1
    07.04 Mover a la acción, ejercicio 2
    07.05 Mover a la acción, ejercicio 3
    07.06 Moviendo a la acción, trabajando la estructura


    08.01 Uso adecuado de las pausas
    08.02 Tipo de pausas
    08.03 Cuándo son efectivas las pausas
    08.04 Poniendo a trabajar las pausas
    08.05 Beneficios que produce el uso de las pausas


    09.01 Preguntas y respuestas
    09.02 Cómo actuar cuando no se sabe la pregunta
    09.03 Cómo responder a preguntas hostiles
    09.04 Cómo prepararse para las preguntas difíciles
    09.05 Poniendo en acción el turno de preguntas
    09.06 Beneficios del turno de preguntas y respuestas


    10.01 Utilizar frases cortas
    10.02 Practicar, practicar, practicar
    10.03 Para qué sirve el ensayo
    10.04 Cómo ensayar
    10.05 Recomendaciones para practicar
    10.06 Cómo actuar si te quedas en blanco05.02 Los sentimientos y las emociones se contagian

    Curso práctico.

     

    Es necesario tener en cuenta los criterios de asistencia como parte de la evaluación del curso además de los propios que establezca el/la ponente:
    Según el Plan de Formación aprobado por la Comisión de Formación e Innovación en su punto
    5 (5.1) se establece con respecto a la asistencia que:
    a. Cursos presenciales. En esta modalidad, las personas inscritas deberán asistir obligatoriamente a un mínimo del 85% del total de las horas lectivas en cursos de 20 o menos horas, y un 75% en cursos de más de 20 horas y superar las pruebas o actividades de evaluación (tareas) que se establezcan. El  incumplimiento de este requisito implicará una evaluación negativa.
    b. Cursos semipresenciales/online. En esta modalidad, se tendrán en cuenta los criterios establecidos por el formador/a para la superación de la actividad formativa (asistencia a sesiones presenciales/asíncronas,  actividades, tarea, etc.
    Nombre ponente/s
    Francisco Mezcua Fernández
    Institución ponente/s
    Profesional independiente
    Breve CV ponente/s

    Profesor docente en el máster de BME, Bolsas y Mercados Españoles y en Certificaciones de Coaching y en Certificaciones de Educación. Profesor de Postgrado en el CEU, Universidad de Jaén y Universidad Carlos III.

    Experto en Oratoria y Relaciones Interpersonales. Lleva 30 años ayudando a profesionales a desarrollar y mejorar sus habilidades de comunicación.

    Formador de formadores en Dale Carnegie, reconocido 3 veces como uno de los mejores formadores de esta organización a nivel mundial. Inició su carrera profesional como locutor y periodista en la Cadena
    Ser y la agencia EFE. Director y presentador de programas de radio en esRadio y Radio Intereconomía.